Así se titula el nuevo proyecto de investigación gestionado por K-veloce I+D+i: EUROCOORD, acrónimo de Best practices for EUROpean COORDination on investigative measures and evidence gathering, financiado por el programa de Justicia de la Comisión Europea.
Este proyecto persigue generar el conocimiento necesario para optimizar la implementación de la European Investigation Order en asuntos penales. Esto se conseguirá a través de la optimización en la transmisión y admisibilidad de las pruebas, así como en la dotación a los agentes más relevantes con las competencias y protocolos requeridos para facilitar la cooperación y admisibilidad de pruebas en procesos penales en diferentes países miembros de la Unión Europea. Además, con el proyecto se creará un Observatorio Europeo de la European Investigation Orden, que incluye la difusión de buenas prácticas en este ámbito. Al mismo tiempo, ofrecerá cursos y seminarios a profesionales del sector, donde se divulgará el conocimiento y resultados generados en el proyecto.
El proyecto cuenta con un presupuesto total de 493.377€ y se llevará a cabo por un consorcio formado por 4 universidades procedentes de España, Italia y Polonia (Universidad de Burgos, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Degli Studi di Palermo, Uniwersytet Jagiellonski). El proyecto cuenta además con el apoyo de la Fiscalía General del Estado en España y de la Fundación italiana Rocco Chinnici.
K-veloce I+D+i dará soporte a la Universidad de Burgos durante los dos años de proyecto afianzando así la relación con dicha universidad. De hecho, este no es el primer caso de éxito de esta fructífera relación, sino que ambas entidades colaboran ya en el proyecto NOPUNISH, financiado por el mismo programa.