URBANREC – New approaches for the valorisation of URBAN bulky waste into high added value RECycled products
Financiado por el Programa Europeo Horizon2020 con el número de contrato 690103
El proyecto URBANREC pretende, por un lado, desarrollar e implementar un sistema de gestión integral y eco- innovador de los residuos voluminosos (fortaleciendo la prevención, mejorando la logística y permitiendo nuevos tratamientos de residuos para obtener productos reciclados con un alto valor añadido); por otro demonstrar su eficacia en varias regiones.
Durante el ciclo de URBANREC, se han involucrado los siguientes países: Bélgica, España, Polonia y Turquía para representar las zonas del Norte, del Mediterráneo, del Este y Sude-este de Europa. En resumen, el proyecto busca lograr una sustancial mejora en la separación y el desmontaje de los residuos voluminosos, mediante la implementación de técnicas avanzadas de fragmentación para la obtención de materias primas de elevada calidad y promoviendo itinerarios de valorización innovadores para aquellas materias consideradas más problemáticas (espuma de poliuretano, plásticos duros mixtos y tejidos mixtos), que no se reciclan debido a la falta de soluciones eco-innovadoras y rentables.
Financiado por el Programa Europeo Horizon2020 con el número de contrato 690103
El proyecto URBANREC pretende, por un lado, desarrollar e implementar un sistema de gestión integral y eco- innovador de los residuos voluminosos (fortaleciendo la prevención, mejorando la logística y permitiendo nuevos tratamientos de residuos para obtener productos reciclados con un alto valor añadido); por otro demonstrar su eficacia en varias regiones.
Durante el ciclo de URBANREC, se han involucrado los siguientes países: Bélgica, España, Polonia y Turquía para representar las zonas del Norte, del Mediterráneo, del Este y Sude-este de Europa. En resumen, el proyecto busca lograr una sustancial mejora en la separación y el desmontaje de los residuos voluminosos, mediante la implementación de técnicas avanzadas de fragmentación para la obtención de materias primas de elevada calidad y promoviendo itinerarios de valorización innovadores para aquellas materias consideradas más problemáticas (espuma de poliuretano, plásticos duros mixtos y tejidos mixtos), que no se reciclan debido a la falta de soluciones eco-innovadoras y rentables.